Poverty and Education in Times of COVID-19: The Implementation of Education Programs in Southeastern Chiapas, Mexico
Lau, N. (2025). Poverty and Education in Times of COVID-19: The Implementation of Education Programs in Southeastern Chiapas, Mexico. En: Yang, G., Zhang, J., Xiong, X., Liu, L. (eds) Risks, Resilience and Interdependency. Palgrave Macmillan, Singapore. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-96-7167-0_5
En México, la contingencia sanitaria decretada en marzo de 2020 implicó una serie de medidas que obligaron al cierre de escuelas en todos los niveles educativos. Posteriormente, se implementaron medidas para la educación a distancia. Además de exponer el alarmante nivel de ciertos problemas sociales que han persistido durante mucho tiempo, la pandemia ha generado altos costos sanitarios, económicos y sociales transversales. En este contexto, las políticas implementadas por la administración mexicana demostraron no estar bien focalizadas ni localizadas, y tuvieron dificultades para satisfacer las demandas de bienestar de la población. Este trabajo destaca los obstáculos de la variación regional que impidieron la implementación óptima de los programas educativos lanzados por el gobierno entre 2020 y 2022 en tres localidades del sureste de Chiapas. Uno de los hallazgos más importantes muestra que, además de una serie de problemas persistentes que obstaculizan el bienestar de las familias en estas localidades —es decir, la pobreza, la inseguridad alimentaria y laboral—, sin una perspectiva localizada y sostenible en los programas y políticas educativas implementados durante la pandemia, la participación de los padres y el interés de los niños en su educación disminuyeron considerablemente. Sólo el 60% de los estudiantes cumplía con sus tareas escolares regularmente y, finalmente, un subconjunto de jóvenes (de entre 10 y 18 años) abandonó la escuela por completo para ayudar con la economía de su hogar.