> Reporte

Study and Workshop to Understand the Role of Digital Connectivity in the Formalization Process of Informal Businesses

Flores, A., Heredia, J., y Rubiños, C. (2025). Study and Workshop to Understand the Role of Digital Connectivity in the Formalization Process of Informal Businesses. APEC Small and Medium Enterprises Working Group. https://cechap.up.edu.pe/wp-content/uploads/225_sme_role-of-digital-connectivity-in-the-formalization-process-of-informal-businesses.pdf

Study and Workshop  to Understand the Role of Digital Connectivity in the Formalization Process of Informal Businesses

La formalización de las empresas que operan de manera informal ha suscitado considerable atención en los ámbitos académico, político y gubernamental. La informalidad económica, con su importante impacto en la producción, plantea retos complejos y multidisciplinares. Por otra parte, la evolución de las actividades empresariales en un entorno 5G, el mayor acceso a Internet, la proliferación de la inteligencia artificial y una mayor inclusión digital en los ámbitos social, financiero y gubernamental han transformado la forma en que se realizan los negocios a escala mundial, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en vías de desarrollo.

A pesar de este evidente desarrollo y crecimiento empresarial, no existen pruebas objetivas sobre cómo las empresas pasan de la informalidad a la formalidad y sobre qué papel desempeña la transformación digital en las distintas economías.

Este estudio aborda la siguiente cuestión: ¿Cuál es el mecanismo por el cual la transformación digital puede afectar y promover la formalización de las empresas? También pretende proporcionar un marco para la formulación de directrices de política pública destinadas a promover la formalización empresarial en las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Para ello, realizamos una encuesta entre pequeñas y medianas empresas. Además, empleamos un enfoque metodológico mixto utilizando (i) modelos de ecuaciones estructurales por mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) y (ii) análisis de contenido de entrevistas semiestructuradas, desde una perspectiva de trípode estratégico (teniendo en cuenta las variables Recursos y Capacidades, Industria e Instituciones).

Los resultados muestran que la digitalización tiene el potencial de influir positivamente en la formalización empresarial, principalmente a través del aumento de la productividad y la motivación empresarial. Además, se considera que el aumento de los servicios de administración electrónica y la mitigación de los vacíos institucionales contribuyen a este proceso de formalización.

El estudio subraya una correlación directa y favorable entre la transformación digital y tanto la productividad como la motivación empresarial. Esta conexión se acentúa aún más por las mejoras en la prestación de servicios públicos y la capacidad del gobierno para regular a las empresas, lo que a su vez impulsa la formalización. En particular, la variable de cooperación empresarial no muestra un impacto significativo en la formalización. También es importante señalar que los resultados muestran variaciones contextuales.

Ver más

Contáctenos