> Evento CECHAP

CECHAP organiza la Conferencia Internacional “Japón: Actualidad y Futuro”

El lunes 13 de octubre de 2025 se llevó a cabo la Conferencia Internacional “Japón: Actualidad y Futuro. Economía, Política y Relaciones Internacionales”, organizada por el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (CECHAP) de la Universidad del Pacífico.

El evento contó con las ponencia magistrales del Dr. Yusuke Murakami, profesor de la Kyoto University; la Dra. Saori Katada, profesora de la University of Southern California (USC); y el Dr. Tatsuya Shimizu, profesor de la Doshisha University.

Entre los asistentes se encontraron estudiantes, docentes, miembros del servicio diplomático peruano, representantes de fundaciones y asociaciones japonesas, así como miembros de la Embajada del Japón en el Perú.

La conferencia fue inaugurada con las palabras de bienvenida de la Dra. Marta Chávez, rectora de la Universidad del Pacífico, seguidas por el mensaje del Excelentísimo Sr. Tsuyoshi Yamamoto, embajador del Japón en el Perú.

Cada ponente ofreció una exposición de gran nivel académico sobre las relaciones entre Japón y América Latina, con énfasis en el vínculo bilateral con el Perú. 

El Dr. Murakami presentó la ponencia “La política exterior japonesa hacia América Latina en el siglo XXI”, donde abordó la evolución de la política exterior japonesa en el periodo de posguerra, su relación con América Latina desde la década de 1970 hasta la actualidad y los principales desafíos a futuro.

La Dra. Katada, en su exposición “Japan–US Relations and Their Implications for Latin America”, analizó la política comercial estadounidense y su impacto en Japón y América Latina, destacando las medidas arancelarias implementadas durante la administración de Donald Trump, la gobernanza global y la reconfiguración del orden económico bajo el enfoque del America First.

Por su parte, el Dr. Shimizu presentó la ponencia “Economía y Comercio entre Japón y Perú”, en la que analizó la evolución histórica del comercio bilateral entre ambos países, los niveles de exportación e importación, las inversiones y las perspectivas económicas a futuro.

Los comentarios a las exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Antonio Cusato, economista país para el Perú del Banco Mundial y profesor de la Universidad del Pacífico, y de la Dra. Nifta Lau, investigadora del CECHAP y profesora UP. Ambos resaltaron la calidad y pertinencia de las ponencias, subrayando su relevancia para el contexto peruano y destacando aspectos como el crecimiento económico, las oportunidades de cooperación y el rol de la diáspora japonesa como puente entre ambas naciones. Asimismo, invitaron al público a participar con preguntas y comentarios, fomentando el diálogo académico y la reflexión conjunta.

El evento concluyó con las palabras de cierre de la Dra. Cynthia Sanborn, directora del CECHAP, quien reafirmó el compromiso del centro con la promoción de espacios de intercambio académico que fortalezcan la comprensión del Japón contemporáneo y su relación con el Perú y América Latina.

Esta actividad organizada por el CECHAP, resalta el compromiso de promover un ambiente académico y colaborativo en el diálogo, en el que conviven distintas perspectivas sobre un país de tan significativa importancia como Japón para el Perú.

Contáctenos