> Evento Externo

El CECHAP participó en evento internacional sobre gobernanza de recursos naturales y transición energética

Del 7 al 9 de julio de 2025 se realizó en Santiago de Chile el seminario internacional “Gobernanza, Participación y Minería Responsable en la Transición Energética y Ecológica”, organizado por Transparency International Australia (TI) y la ONG Chile Transparente. La actividad reunió a representantes de capítulos de TI en América Latina, África y Asia-Pacífico, así como representantes de gobierno, industria, academia y otras organizaciones de sociedad civil, para dialogar sobre cómo promover una transición energética justa y con énfasis en la gobernanza responsable de los recursos naturales. El Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (CECHAP) participó a través de su directora, la profesora Cynthia Sanborn, y el investigador Kehan Wang.

El 8 de julio, ambos participaron en un taller junto a otros expertos internacionales, donde compartieron conocimientos sobre inversiones mineras chinas en diversos contextos, y exploraron rutas de colaboración futura en el marco de iniciativas globales de TI, como el Accountable Mining Programme y el China Global Program.  

El 9 de julio, en el evento público del encuentro, Cynthia Sanborn fue panelista en la sesión “El rol de los inversionistas internacionales y las empresas mineras en la transición energética”, donde abordó las normas de gobernanza minera en América Latina y sus retos para la adecuada implementación.  Asimismo, reflexionó sobre cómo los estados latinoamericanos pueden fortalecer sus marcos regulatorios para garantizar mayor transparencia y respeto por los derechos de las comunidades, en el actual contexto de alta demanda para minerales asociados a la transición energética.

Durante el mismo encuentro, Kehan Wang participó como panelista en la sesión “Igualdad de género y transición energética”, en la que compartió hallazgos de sus investigaciones sobre las relaciones entre empresas mineras y comunidades locales, destacando cómo los proyectos extractivos con inversión extranjera afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres. Subrayó los vacíos persistentes en las políticas empresariales respecto a la incorporación de enfoques de género, y propuso medidas para mejorar la integración de la perspectiva de género en las cadenas de suministro de minerales y energías renovables. 

Además, como parte de su agenda en Santiago de Chile, la profesora Sanborn visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde sostuvo reuniones institucionales con la vicerrectora de Investigación, Dra. María Montt, y otros investigadores del Núcleo Milenio sobre los Impactos de China en América Latina (ICLAC), con quienes el CECHAP viene colaborando desde hace varios años.

La participación del CECHAP en este evento reafirma su compromiso con el análisis crítico de las relaciones China–América Latina, y su contribución a debates fundamentales sobre gobernanza, sostenibilidad y transición energética justa.

Contáctenos