El CECHAP se reunió con Ren Peng, especialista en sostenibilidad y ONGs ambientales chinas
El 29 de octubre de 2025, Ren Peng, ofreció una charla en la Universidad del Pacífico titulada “Going Global: China’s Environmental NGOs”. El investigador cuenta con una amplia trayectoria en el Global Environmental Institute (GEI) de Beijing, donde se desempeña como Director, liderando proyectos relacionados a inversión exterior, comercio y sostenibilidad en cadenas agrícolas y forestales.
Durante su presentación, analizó la evolución del rol de China en la gobernanza ambiental global, destacando el impulso de iniciativas ESG (Environmental, Social and Governance) para elevar los estándares de sostenibilidad en las inversiones internacionales, promoviendo un mayor compromiso del sector empresarial. En el marco de la cooperación Sur–Sur y la “Green Belt and Road Initative”.
Asimismo, explicó que las ONG chinas participan activamente en áreas como la ayuda humanitaria, la educación, la salud y el desarrollo ambiental. En este contexto, el GEI se centra en la aplicación de modelos de mercado y en la formulación de recomendaciones de política para orientar las decisiones de inversión de empresas chinas que operan en el extranjero, con el fin de promover un desarrollo económico, social y ambiental sostenible en las zonas donde operan.
La exposición incluyó estudios de caso sobre proyectos de cooperación internacional, como las iniciativas en Myanmar, orientadas a la promoción de energías limpias y asistencia social en zonas rurales, así como la colaboración China–Brasil en agricultura sostenible, que busca fortalecer la trazabilidad y sostenibilidad en las cadenas agrícolas.
Ren Peng repasó la evolución de los lineamientos ambientales chinos desde 2007 hasta su actualización en 2022. Asimismo, señaló los desafíos que enfrentan las ONGs, como la ausencia de marcos normativos y financieros sólidos, y destacó oportunidades como fortalecer las estrategias nacionales, diversificar las fuentes de financiamiento, promover la formación de voluntarios e impulsar proyectos piloto en regiones de alta biodiversidad.
Desde el CECHAP, promovemos estos diálogos, que contribuyen a comprender el rol de China en la gobernanza ambiental y promueven el intercambio académico sobre sostenibilidad y cooperación internacional en países emergentes.





