> Evento CECHAP

Estudiantes y profesores de la Universidad del Pacífico realizan visita al puerto de Chancay

El jueves 30 de octubre de 2025, estudiantes y profesores de la Universidad del Pacífico realizaron una visita de estudios al puerto de Chancay. La actividad se desarrolló en el marco del Taller de Investigación de nuestra universidad sobre dicho puerto y fue organizada por el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la UP, con el apoyo de COSCO Shipping Ports Chancay y de la Intendencia de Aduana de Chancay.

El propósito de la visita fue que los estudiantes pudieran conocer de manera directa las instalaciones del puerto y aprender más sobre su historia, estructura y monitoreo del primer año de operaciones. Durante la jornada, los participantes realizaron un recorrido guiado y asistieron a exposiciones a cargo de funcionarios de COSCO Shipping Ports Chancay. Estas presentaciones abordaron la evolución del puerto, sus principales características, la tecnología operativa empleada, los flujos de carga y los planes de expansión a futuro.

La visita incluyó un recorrido la oficina de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), donde opera la intendencia encargada de los asuntos aduaneros. Los representantes de la entidad detallaron las funciones que desempeñan en materia de administración, control y fiscalización de las operaciones de comercio exterior que pasan por este terminal, tanto de importación y exportación como de transbordo internacional.

Los participantes de esta visita de campo fueron los profesores Omar Narrea, Leolino Dourado y Freddy Injoque, junto con los estudiantes y asistentes de investigación Rodrigo Vigo Izaguirre, Piero Gutierrez Cruz, Luz Gutiérrez Alburqueque, Sergio Serrano Caballero, Lucciana Rengifo Granados, Nadia Ramos Cadenillas, Fernando Cano Wong, Jeremy Patiño Huamanchumo y María Alejandra Ramos Cadenillas.

Estas actividades refuerzan el compromiso de la Universidad del Pacífico con una formación integral que combina el aprendizaje académico con experiencias prácticas en entornos reales. De este modo, los estudiantes pueden relacionar lo aprendido en clase con la realidad del comercio internacional y con los retos y oportunidades que presenta el país en el ámbito logístico.

Contáctenos