Omar Narrea participó en la Conferencia Internacional “El Puerto de Chancay como Plataforma Estratégica: Visiones de Perú, Ecuador y China para el Desarrollo Regional”
 
								El 22 de octubre de 2025, el investigador del CECHAP, Omar Narrea, participó en la Conferencia Internacional “El Puerto de Chancay como Plataforma Estratégica: Visiones de Perú, Ecuador y China para el Desarrollo Regional”, organizada por la Red de Innovación y Cooperación Académica Ecuador-China (REDICEC).
El encuentro tuvo como propósito analizar el papel del Puerto de Chancay como infraestructura estratégica para la integración y el desarrollo regional latinoamericano, a través de un espacio de diálogo académico y diplomático entre expertos de Ecuador, Perú y China.
La conferencia contó con la participación de diversas instituciones, entre ellas la Embajada de Ecuador en China y el Consulado General de Ecuador en Shanghái; por parte del Perú, participaron el Consulado General del Perú en Shanghái, la Universidad del Pacífico y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; mientras que por parte de China estuvieron presentes el Fudan Development Institute de la Fudan University y el H&W Law Firm Group de Shanghái. La moderación general del evento estuvo a cargo de Adriana Chávez, coordinadora del Grupo Temático de Ciencias Sociales y Comercio Exterior de REDICEC/Shanghai University.
La conferencia se estructuró en cuatro bloques temáticos. El investigador Omar Narrea participó en el primer bloque, titulado “Megaproyectos y Gobernanza Regional: ¿Puede Chancay articular una visión andina y latinoamericana de desarrollo?”. En su exposición, el Dr. Narrea destacó el papel del Puerto de Chancay como nuevo hub logístico para la costa oeste de Sudamérica. A continuación, analizó los corredores económicos hacia el Pacífico y explicó la ruta transpacífica Chancay–Shanghái. Además, presentó la red de puertos sudamericanos (WCSA) que se articulará con Chancay, fortaleciendo las exportaciones hacia Asia y promoviendo el comercio intra-sudamericano mediante rutas alimentadoras. Desde una perspectiva andina y latinoamericana, subrayó que el Perú se ha consolidado en mercados de alto valor, especialmente en el sector frutícola, y que uno de los principales retos será atraer inversiones en actividades de alto valor agregado que generen empleo y diversificación productiva.
Desde el CECHAP, celebramos y valoramos estos espacios de diálogo y cooperación académica, que promueven la reflexión conjunta sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo regional. La participación de nuestros investigadores en foros internacionales reafirma el compromiso del Centro con la generación de conocimiento, el intercambio académico y el fortalecimiento de vínculos entre América Latina y Asia.
 
																									 
																									 
																									 
																									 
																									 
																									








