Universidad del Pacífico recibió delegación de la Shanghai Jiao Tong University, una de las mejores de Asia

- La visita incluyó un seminario académico sobre puertos verdes y transporte marítimo sostenible, organizado por el Observatorio de Chancay de la UP y el China COSCO Shipping – SJTU Joint Research Center for Maritime Rules and Standards.
El miércoles 13 de agosto, la Universidad del Pacífico (UP) recibió a una delegación de profesores y estudiantes de la Shanghai Jiao Tong University (SJTU), ubicada entre las 50 mejores universidades del mundo según el ranking Best Global Universities. El grupo fue liderado por el Profesor Lei Dai, Executive Deputy Director del China COSCO Shipping – SJTU Joint Research Center for Maritime Rules and Standards, un centro fundado en 2024 como una colaboración entre la empresa y la universidad.
El encuentro, desarrollado a través del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (CECHAP) de la UP, reunió a académicos y especialistas para intercambiar conocimientos sobre cómo la industria global de transporte marítimo puede hacer mayores esfuerzos para reducir las altas tasas de contaminación generadas por ese sector, a través de la promoción de “puertos verdes” con alta tecnología, y de normas internacionales más exigentes para esta industria. También intercambiaron observaciones sobre la relevancia estratégica del puerto de Chancay para el comercio transpacífico, y cómo asegurar que este mega puerto nuevo también cumple con los más altos estándares de gobernanza ambiental y social.
Un seminario binacional
El evento central fue el seminario académico “Green Ports & Shipping: A China–Peru Dialogue on Technological Co-construction and ESG under the Dual Carbon Goals”. Esta jornada, por invitación para la comunidad UP, contó con conferencias magistrales del profesor Lei DAI de SJTU, y por Omar Narrea, docente de la Escuela de Gestión Pública de la UP e investigador del CECHAP.
Posteriormente, intervinieron tres especialistas de la UP. El profesor Mario Chong, vicedecano de la carrera de Ingeniería y Diseño, compartió las diversas iniciativas de su facultad para investigar y formar profesionales jóvenes en temas de gestión y logística, incluyendo un importante proyecto sobre puertos y sus impactos ambientales, con pares en EE. UU. y Europa. Luego participó Roger Merino, profesor de la Escuela de Gestión Pública especializado en gestión ambiental y derechos indígenas, quien explicó las normas de ESG vigentes en el Perú para inversiones grandes en infraestructura e industrias extractivas, y los retos para su adecuado cumplimiento. Asimismo, Leolino Dourado, investigador del CECHAP, presentó observaciones sobre las motivaciones del gobierno chino para promover este puerto, y sobre los retos que implica la conexión de Chancay con Brasil.
Por parte de la SJTU, tres estudiantes doctorales presentaron las siguientes ponencias:
- “Multidimensional Value Realization of Chancay Port from an Economy-Society-Environment System Perspective” – Xingzhi YANG
- “Operations of Electric Ships in China” – Siqing GUO
- “Shore side electricity subsidy policy efficiency optimization: from the game theory perspective” – Yubing WANG
Luego de las exposiciones y ronda de preguntas con el público, la delegación sostuvo reuniones con autoridades y estudiantes de la UP, seguido de una visita guiada por las instalaciones de la Universidad.
Un puente académico y estratégico para el futuro
La visita de la delegación china permitió reflexionar sobre la importancia de fortalecer redes de investigación y cooperación académica de largo plazo, en temas estratégicos para el desarrollo del país.
En esa línea, Cynthia Sanborn, directora del CECHAP, subrayó la importancia del dialogo directo entre pares en China y Perú, y especialmente entre jóvenes y futuros profesionales, en este caso de quienes se están especializando en temas de gestión y logística marítima y en medidas para proteger el medioambiente a través de la innovación tecnología.
La Universidad del Pacífico reafirma así su compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y la cooperación internacional, fortaleciendo alianzas con instituciones líderes para ofrecer soluciones a los grandes desafíos del desarrollo económico y social del país.