El Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico realizó la primera “Serie de Talleres sobre Proyectos de Investigación”
30 agosto, 2022
Durante los meses de junio y julio, el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico realizó la “Serie de Talleres sobre Proyectos de Investigación”, un conjunto de encuentros académicos en los que se presentaron los resultados de los proyectos realizados por los investigadores afiliados del centro durante el año 2021 y parte del 2022. El propósito principal fue sostener reuniones de trabajo entre los investigadores afiliados y expertos chinos, a fin de difundir los hallazgos y resultados de los estudios, intercambiar opiniones y recibir sus comentarios para futuras investigaciones, promoviendo de esta manera el intercambio de conocimientos.
Sobre los talleres
El 16 de junio se presentó el estudio “New Strategies to explain organizational resilience on the firms: A cross-countries configurations approach (China and Central America firms)» de los profesores Jorge HEREDIA y Alejandro FLORES del Departamento Académico de Administración de Empresas, teniendo como comentaristas a los profesores LUO Xun de Tianjin University of Technology y JING Ran de University of International Business and Economics.
El 23 de junio, en el segundo taller, se presentaron dos estudios, el primero “Ports and special economic zones in Asia: What can we learn for the case of the Chinese investment in the Peruvian port of Chancay and its future role in the transpacific route?» del profesor Omar NARREA teniendo como comentarista al profesor WAN Guanghua de Fudan University. El segundo estudio denominado “China-backed infrastructure in the Global South: Lessons from the case of the Brazil-Peru transcontinental railway project” fue presentado por el investigador afiliado Leolino DOURADO y los comentaristas fueron el profesor XIE Wenze del Institute of Latin American Studies (ILAS), Chinese Academy of Social Sciences (CASS) y la profesora GUO Jie de Peking University.
El 30 de junio se realizó el tercer taller “Volatility spillovers from the United States and China to Latin American stock markets» y fue el turno de los profesores Diego WINKELRIED y Walter BAZAN del Departamento Académico de Finanzas. Como comentaristas participaron el profesor CHEN Sichong de Zhongnan University of Economics and Law y el profesor LIU Zhiqin de Renmin University of China.
El 7 de julio se llevó a cabo el cuarto taller de esta serie y se presentaron dos estudios. El primero denominado “China’s diplomatic outreach to Latin America: The growing influence and strategic mobility of Beijing’s ambassadors» por el investigador afiliado el Dr. Benjamin CREUTZFELDT y, como comentarista, el Dr. NIU Haibin de Shanghai Institutes for International Studies (SIIS). Por su parte, los profesores Martín MONSALVE del Departamento Académico de Humanidades y Patricia PALMA de la Universidad de Tarapacá, Chile, presentaron el estudio “Migration and Chinese firms in the South Pacific: A long term vision” y como comentaristas se contó con el Dr. LAI Yuan de Shanghai Institutes for International Studies y la Dra. Nifta LAU, quien se unirá al centro como investigadora postdoctoral.
El 14 de julio finalizó este primer bloque de talleres con la presentación del estudio “The utilization of trade preferences under the Peru-China Free Trade Agreement” a cargo de los profesores Antonio CUSATO y Jorge CHÁVEZ, del Departamento Académico de Economía, teniendo como comentaristas al profesor ZHOU Mi, del Chinese Academy of International Trade and Economic Cooperation (CAITEC) y la profesora YUE Yunxia del Institute of Latin American Studies, Chinese Academy of Social Sciences (CASS).
En los 5 talleres realizados se han presentado los resultados de siete proyectos de investigación apoyados por el Centro en una variedad de temas, como son:
Innovación a nivel de empresa.
Inversiones chinas emblemáticas en infraestructura como el puerto de Chancay en Perú y el caso fallido del proyecto ferroviario transcontinental Brasil-Perú.
Efectos indirectos de la volatilidad financiera de China y EE. UU. en el mercado de valores de América Latina.
El alcance diplomático de China en América Latina.
Migración y empresas chinas en el Pacífico Sur.
El uso de las preferencias arancelarias en el TLC entre Perú y China.
Algunos de los trabajos finales serán publicados en la Serie de Documentos de Trabajo del Centro, y por lo tanto estarán disponibles en su sitio web (https://www.up.edu.pe/investigacion-centros/centros-up/centro-estudios-china-asia-pacifico/Paginas/default.aspx), otros serán presentados para su publicación posterior en revistas académicas y dos de ellos ya fueron publicados. En algunos casos, los proyectos de investigación continuarán por un segundo año para una mayor profundización de los temas de estudio.
Próximos pasos
En el mes de septiembre se continuará con esta primera “Serie de Talleres sobre Proyectos de Investigación” con la presentación de otros dos estudios realizados en el 2021, uno relacionado a logística y otro acerca de capacidades tecnológicas en la Universidad del Pacífico. Asimismo, el próximo año se organizará una nueva serie de talleres con la presentación de resultados de los estudios que se vienen realizando en el 2022.
Consentimiento para el tratamiento de datos personales
De conformidad con la Ley N° 29733 (en adelante, la Ley) y el Decreto Supremo N° 003-2013-JUS (en adelante, el Reglamento), el titular de los datos personales (en adelante, el titular) autoriza, mediante su firma o cualquier otra forma de aceptación expresa automatizada, el tratamiento de los datos personales que facilite a la Universidad del Pacífico (en adelante, la Universidad), por cualquier medio físico o electrónico, de acuerdo a las finalidades descritas a continuación.
La Universidad, con domicilio en Jr. General Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María, de conformidad con la Ley, el Reglamento y normas conexas, declara ser la titular del Banco de Datos Personales que almacena los datos que registre en las diversas plataformas o sitios web de titularidad de la Universidad, y que se encuentra inscrito ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales. En ese sentido, la Universidad informa que los destinatarios de los datos personales serán las oficinas del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico, Marketing y cualquier unidad académica o administrativa de la Universidad, la cual conservará los datos personales por el plazo máximo de sesenta (60) años o hasta que sean modificados, dependiendo de la naturaleza de los mismos; con la finalidad principal de utilizarlos en gestiones académicas, institucionales, administrativas y comerciales, y cubrir las necesidades de sus postulantes, estudiantes y egresados de los programas académicos que ofrece la Universidad, así como de los interesados en los eventos que organiza o en los que participa la Universidad.
En función a ello, y de acuerdo a lo estipulado en el artículo 58° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el titular autoriza que la Universidad realice actividades de telemarketing y remita información al titular de los datos personales, sobre las carreras de pregrado que ofrece la Universidad, programas académicos de postgrado, educación ejecutiva e idiomas, encuestas de satisfacción y mejora del servicio educativo, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento organizados por la Universidad o cualquiera de sus dependencias, para lo cual se utilizará la vía postal, telefónica, correos electrónicos, medio electrónicos o cualquier otro medio de comunicación.
El titular autoriza a la Universidad para que comparta, ceda o transfiera estos datos a terceros con las siguientes finalidades adicionales:
Realizar actividades de telemarketing, mediante sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular, correos electrónicos (individuales o masivos) o medios electrónicos, para promover productos y servicios que ofrece la Universidad.
Mantener actualizados los datos de los titulares.
Realizar evaluaciones financieras con el objetivo de ofrecer información vinculada a escalas de pensiones o beneficios que aseguren la continuidad de estudios de sus estudiantes, en los niveles de pregrado, postgrado, educación ejecutiva o en cualquiera de los servicios educativos que el usuario esté cursando en la Universidad.
Realizar actividades de reparto (courier o delivery), para el envío y recojo de documentos, artículos, premios u otros materiales.
La Universidad garantiza que cualquier transferencia, cesión o encargo de datos personales se sujetará a lo previsto por la Ley y la Universidad procurará que estos no se vean afectados por cualquier uso indebido.
En caso que el titular sea menor de edad, entre catorce y dieciocho años, declara que lo descrito en este documento es comprensible; y, en función a ello, otorga su consentimiento para el uso y tratamiento de sus datos personales, de conformidad con las finalidades descritas anteriormente.
En caso que el titular desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá recurrir a Jr. General Luis Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María, o escribir revocatoria.datos.personales@up.edu.pe. La Universidad tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.
Se pone en conocimiento de los titulares que los formularios, mediante los cuales otorguen sus datos personales, incluyen preguntas obligatorias y facultativas, las cuales podrán ser identificadas en cada formulario. Las consecuencias de la concesión de datos personales, faculta a la Universidad a utilizarlos de acuerdo a las finalidades señaladas en este documento. La negativa para el tratamiento de los datos personales imposibilita a la Universidad a incluirlos en su base de datos de Postulantes/Interesados, la cual remite información instantánea y actualizada respecto a las actividades que organiza la Universidad, ofertas de programas académicos de pregrado (carreras), postgrado (maestrías), educación ejecutiva (extensión), idiomas, encuestas de satisfacción y mejora del servicio educativo, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento, así como otras actividades relacionadas a la Universidad o sus dependencias